Activistas piden que este día, en las protestas que se realicen pidan la libertad de la activista indígena

Nezahualcóyotl, Méx.- El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, emitió un comunicado para denunciar que la defensora indígena Kenia Inés Hernández Montalván, se encuentra en una prisión de máxima seguridad en el estado de Morelos porque el gobierno federal y los gobiernos de los Estados de México y de Guerrero, la consideran un peligro para la comunidad y le han fabricado al menos 3 causas penales: dos por robo con violencia y una de ataques a las vías generales de comunicación.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la organización afirma que las verdaderas razones de la prisión de Kenia son:
-Kenia lleva años acompañando a mujeres víctimas de violencia en Guerrero, algunas de ellas extraídas para evitar fueran victimas de feminicidio; y en el Edomex, Kenia se involucró en la defensa y logró la libertad de mujeres presas injustamente en el penal de Chiconautla, Ecatepec.
-Desde hace años Kenia fundó el “Colectivo Libertario Zapata Vive”, desde donde se unió con otras organizaciones y referentes de lucha en Guerrero y juntos constituyeron el Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPPEG), desde donde impulsó la libertad de diversos defensores y defensoras apresados injustamente.
-Se unió y coordinó diversas luchas de pueblos y organizaciones de diversas partes del país y de diferentes agendas y exigencias, impulsando entre otros espacios: el 2do Encuentro Internacional de Defensores y Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos y el Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano.
Lo anterior, reprocha el Centro, generó una persecución y estigmatización de Kenia Hernández porque el Estado Mexicano y sus diversas autoridades no soportan la idea de que una mujer indígena los increpe, se atreva a ser la figura visible de un colectivo social que protesta y se manifiesta denunciando diversas violaciones a los derechos humanos.
“Ese Poder Patriarcal, Machista y Capitalista le exige a Kenia declararse culpable de todo lo que la acusa para que recupere su libertad, situación que Kenia ha dejado claro que no ocurrirá, porque significaría aceptar que protestar es un delito”, reprocha.
Luego de lo cual recuerda que la forma en que la defensora indígena recuperará su libertad es que las calles y las paredes resuenen con la consiga #LibertadparaKenia, “quien hoy por hoy ejemplifica la capacidad de violencia institucional en contra de las mujeres cuando no son sumisas, y además son inteligentes; estas dos ‘razones’ fueron prioritarias para que se le decretara prisión preventiva en su contra”.
Esta realidad, asegura, ratifica que ‘el patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que ya ves’, como ya lo han señalado los cantos de protestas recientes.
“Compañeras que se movilizarán a lo largo y ancho del país este próximo 25 de Noviembre, por lo aquí informado es que les hacemos un atento y respetuoso llamado a que desde sus formas, espacios y posibilidades, exijan al Estado Mexicano la libertad de la defensora indígena Kenia Hernández, presa política, quien es castigada por ser mujer, insumisa e inteligente, pretendiendo con ello mandar un mensaje a todas aquellas que se atrevan a protestar diciéndonos que el destino de las mujeres que luchan en México no es otro que la cárcel, la muerte, la tortura o la desaparición”, pide el Centro.
Finalmente, demanda no permitir lo reseñado y asegura que recuperar a Kenia Hernández de las rejas de máxima seguridad donde se encuentra, “será sin duda alguna un logro de todas las personas que pensamos que la lucha sigue”.