RECORTE A LA VORAZ PARTIDOCRACIA

Columna  Ciudadana

San Luis Potosí, SLP.- Una exigencia de la ciudadanía es que se les reduzca el dinero público a los partidos políticos, que mañosamente se han coludido por décadas para repartirse a manos llenas las prerrogativas.

La fórmula para asignarse el recurso se basa en multiplicar el 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) —que desde enero de 2016 sustituyó al salario mínimo— por el número de gente empadronada y no en la que participó en la elección inmediata. Negocio redondo.

De momento en la Cámara de Diputados ya se aprobó el proyecto de reformas al artículo 41 constitucional para reducir 50% el financiamiento público de los partidos políticos. Una gran parte del dinero que recibe la partidocracia se va al pago de sueldos.

Yo siempre he insistido en que las nóminas deben ser pagadas con las aportaciones de sus militantes. Aunque existen muchos partidos muy mañosos y falsos como el Verde que menciona que no cuenta con sueldos para empleados, pero un grupúsculo de vividores mes traes cobra fuertes cantidades mediante el pretexto de dar “cursos de capacitación política”.

También los partidos son opacos y les asusta la transparencia y la rendición de cuentas. Entre los más negados a publicar sus gastos están el PRD, Morena y Movimiento Ciudadano.

Lamentablemente con el paso del tiempo hemos visto como los partidos pequeños se vuelven auténticos mercenarios para sobrevivir y conseguir el registro en cada elección a cambio de hacer las alianzas más inverosímiles.

Obviamente también son verdaderas franquicias en manos de una familia o de un sujeto que gracias a las plurinominales se mantienen del bolsillo de los mexicanos.

Pero aún no podemos cantar victoria porque falta que sea ratificada en Senado la propuesta, el presupuesto de los partidos para el 2020 bajaría a la mitad de los 5 mil 239 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó para el próximo año. Estaremos al pendiente esperando que concrete.

Add Comment