REYNOSA ES LA CIUDAD DE TAMAULIPAS, QUE TIENE MÁS EMBARAZOS DE MUJERES DE 10 A 19 AÑOS

Diputado busca que a los padres adolescentes no se les niegue el acceso a las escuelas

Ciudad Victoria, Tamps.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, el Diputado Local Félix Fernando García Aguiar, informó que datos de la Secretaría de Salud en la entidad, revelan que la zona fronteriza de nuestro país se encuentra en los primeros lugares de la estadística nacional de menores embarazadas.

Puntualizó que, pese a que los Estados con mayor porcentaje de adolescentes embarazadas son Coahuila (21.7%) y Chihuahua (20.9%), la Secretaría de Salud de Tamaulipas registró un alto número de adolescentes embarazadas, de entre 10 y 19 años, en el municipio de Reynosa que acudieron por primera vez a consulta con el fin de llevar debido control de su embarazo.

Agregó que, según datos de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, los embarazos en adolescentes, luego de Reynosa, los municipios con más casos son Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo.

Expresó que lo descrito preocupa, por ello, dijo, es preciso fortalecer estrategias operativas eficientes y contundentes para favorecer la permanencia escolar y reducir el rezago educativo en adolescentes embarazadas y/o con hijos, porque la educación es el medio para asegurar productividad y equidad social, así como para desarrollar capacidad de innovación y de competitividad, además de ser un espacio para la integración social.

Bajo ese contexto social, consideró preciso fortalecer el acceso a la educación a estudiantes embarazadas y/o madres y padres, garantizando el libre acceso a los centros de estudio de los diferentes niveles en donde sean plenamente respetados los derechos humanos y el libre acceso a los servicios de Educación.

Afirmó que en Tamaulipas no se quiere que las estudiantes embarazadas y/o madres y padres se encuentren en este dilema, por ello es preciso apuntar hacia la formulación de acciones encaminadas a la protección educativa de estos, brindando las herramientas legales necesarias para que tengan pleno derecho de acceder a una educación libre de discriminación y que si este derecho se ve impedido, el responsable sea acreedor a una sanción conforme a las disposiciones específicas establecidas en la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas, consistentes en impedir a las mujeres embarazadas y/o madres el ejercicio del derecho a la educación.

Por lo anteriormente expuesto, dijo presentaba una iniciativa con proyecto de DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS, a fin de asegurar lo antes expuesto para favorecer a las madres y padres adolescentes.

Add Comment