SENADORA PIDE AUDITAR AL GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Particularmente por una obra en Aldama de la que no existen resultados

Ciudad de México.- La senadora Ma. Guadalupe Covarrubias Cervantes, dio a conocer que la  región conocida como Barra del Tordo, perteneciente al municipio de Aldama, Tamaulipas, ha sido golpeada en diversas ocasiones por tormentas tropicales y huracanes, generando inundaciones prevenibles, a causa de la mala realización de obras públicas en el municipio, que han resultado y ocasionado pérdidas materiales y humanas, entorpeciendo el pleno desarrollo de la comunidad de Barra del Tordo.

Para delimitar el problema, considera la legisladora dew Tamaulipas, es necesario conocer algunas generalidades del área en cuestión; posee una de las playas más importantes del litoral tamaulipeco, con una geografía caracterizada por la convivencia de tres cuerpos de agua: la desembocadura del río Carrizales al Golfo de México y la presencia de la laguna de San Andrés, generando un sistema acuífero amplio y complejo que ha sido aprovechado por las comunidades que habitan en el municipio.

La comunidad, agrega, ha generado un sistema de desarrollo económico-social  dependiente del sistema acuífero, sin embargo, también han sufrido las consecuencias de una precaria protección contra los embates del cambio climático y los huracanes constantes que arriban a la zona, mismos que ocasionan inundaciones y pérdidas materiales a sus habitantes, dañando constantemente su economía familiar y obstaculizando su desarrollo.

La senadora afirma que esta problemática es totalmente prevenible, así como que en pasadas ocasiones ya ha sido atendida, “lamentablemente de maneras no adecuadas, debido a la incapacidad de las autoridades para la construcción de una infraestructura que permita salvaguardar la integridad física y patrimonial de las comunidades”.

“Los resultados de los proyectos de infraestructura de la barra en el sector de la playa, que evitaría el paso del agua y de las subsecuentes inundaciones, han sido permeados por la corrupción y la opacidad imperante en administraciones pasadas, ejemplo de esto es la obra “Reparación y prolongación de escolleras en Boca de Chavarría, Laguna de San Andrés, en Aldama, Tamps.” con número de licitación: 57005001-070-05, otorgada a la empresa Edificadora Golfo Norte S.A. de C.V., de las cuales no existen resultados reales de las obras a la fecha, denunció Covarrubias Cervantes.

Luego de lo cual aseveró que, además resultado de ello, han ocurrido afectaciones directas a la comunidad, como las inundaciones ocurridas en los meses de septiembre y octubre del 2019, donde se afectó su patrimonio, salud y vida.

A la fecha, puntualizó, las condiciones circundantes no han mejorado, contraviniendo lo establecido en los artículos 2, fracción III de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, artículo 113 fracción VII de la Ley de Aguas Nacionales y Artículo 35, Fracción XXI, Inciso C de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

“Es necesario que las autoridades responsables rindan cuentas sobre el manejo de los recursos asignados y se verifique el grado de cumplimiento de la obra citada, con fundamento en el artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes aplicables en la materia, que obligan a las instituciones y dependencias gubernamentales a la transparencia y rendición de cuentas durante el ejercicio de los recursos públicos”.

Siendo la Auditoría Superior de la Federación la autoridad facultada para realizar las auditorías correspondientes con el fin de salvaguardar el uso y destino del dinero público y su correcta aplicación, consideró fundamental que la ASF pueda ejercer su facultad y revisar estas obras que se han realizado con notable opacidad y pocos resultados, esto por el bien superior de la salvaguarda de los bienes de la nación.

Finalmente, dijo que es necesario no solo identificar, dar justicia y enmendar los errores de las administraciones pasadas y actuales, “sino que es nuestro deber solucionar de forma definitiva esta problemática que ha perjudicado directamente a las familias tamaulipecas y a su economía.

Por ello, solicita, de forma respetuosa y con pleno respeto a sus facultades, a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Desarrollo Rural, además de la Comisión Nacional del Agua, para que se establezca una coordinación que brinde la infraestructura necesaria para solucionar la problemática antes mencionada.

Y a fin de consolidar su planteamiento, la senadora presentó un punto de acuerdo mediante el cual, primero, el Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Comisión Nacional del Agua, a fin de que desde sus respectivas competencias asignen los recursos necesarios para garantizar la rehabilitación y construcción de escolleras en Barra del Tordo, Aldama, Tamaulipas.

Y en segundo lugar, el Senado de la República, exhorte a la Auditoría Superior de la Federación para que lleve a cabo una auditoría al Gobierno del Estado de Tamaulipas, Secretaría De Obras Públicas, Desarrollo Urbano Y Ecología Del Estado De Tamaulipas y a la empresa Edificadora Golfo Norte, S.A. DE C.V. por la obra denominada “Reparación y Prolongación de Escolleras”, realizada en Barra del Tordo, municipio de Aldama, Tamaulipas y presente las denuncias correspondientes a las autoridades competentes derivadas de la revisión de las obras, en el caso de que se encuentren irregularidades.

Add Comment