TAMAULIPAS ES DE LOS ESTADOS CON MAS NIÑAS Y MUJERES DESAPARECIDAS

Las desaparecidas fluctúan entre los 10 y los 19 años

Ciudad de México.- Las mujeres representan el 24.8 por ciento de los desaparecidos, de los cuales, más de la mitad tiene entre 10 y 17 años. Así lo expuso el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

El diario REFORMA que difunde este material, da a conocer que al presentar en la conferencia matutina (mañanera) un informe sobre búsqueda y desaparición de personas, el funcionario aseguró que los casos de niñas y adolescentes están vinculados, en su mayoría, al fenómeno de la trata de personas.

“Estamos haciendo un trabajo específico no solamente en materia de búsqueda en vida, sino en atacar el fenómeno de la trata de personas porque el estrato de edades de las mujeres desaparecidas son fundamentalmente entre los 10 y los 19 años de edad”, dijo.

El diario amplía la información, dando a conocer que Encinas advirtió que el 62 por ciento de las niñas adolescentes y mujeres desaparecidas se concentra en el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Puebla y la Ciudad de México.

Según el informe, la cifra histórica de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas y no localizadas al 7 de abril de 2021, asciende a 21 mil 518.

El rango de 15 a 19 años está en primer lugar, con 5 mil 630; seguido de 20 a 24 años, con 2 mil 661. “Se ha registrado una disminución del 22.5 por ciento en el número de reportes de desaparición presentados de abril del 2019 a marzo de 2020”, agregó.

De los 44 mil 174 reportados como desaparecidos entre diciembre del 2018 y el 7 de abril, fue localizado el 55.8 por ciento, manteniéndose las labores de búsqueda en el 44 por ciento restante.

De igual forma, REFORMA da a conocer que la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, admitió que persiste una crisis forense para la identificación de cuerpos, aunque recalcó que el Gobierno federal atiende la problemática con proyectos de fortalecimiento.

“Como se ha informado reiterada y públicamente, existe una crisis en materia forense. Tenemos decenas de miles de cuerpos sin identificar. Es importante recordar que más del 90 por ciento se encuentran en los servicios médicos forenses que pertenecen a las fiscalías tanto la General de la República como de los estados y algunos tribunales”, reconoció.

“Desde el Gobierno federal estamos incidiendo en dos vías para combatir la crisis forense: por un lado, el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. Por otro, tenemos proyectos específicos dirigidos para fortalecer las capacidades forenses de los estados”, explicó la funcionaria

Add Comment