TAMAULIPAS SE SUMA A LA DENUNCIA DE DIPUTADOS DEL PAN POR LOS RECORTES AL CAMPO

Se dijo que el PEF 2020 será devastador para el sector

Ciudad de México.- Secretarios de Desarrollo Rural de varios gobiernos de los estados, empresarios del Consejo Nacional Agropecuario y legisladores del Partido Acción Nacional, externaron su preocupación por que –consideraron- la propuesta económica del Presidente López Obrador tendrá reducciones devastadoras en el presupuesto, algunas hasta el 98 por ciento, en áreas sensibles del campo mexicano en 2020.

Tras una reunión de trabajo que coordinó el diputado panista Absalón García Ochoa, los funcionarios estatales del Desarrollo Rural de los estados de Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Quinta Roo, Nayarit y Guanajuato estimaron que el impacto presupuestal a la agricultura, ganadería y pesca será de 30 mil millones de pesos con relación al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019.

Señalaron que en el rubro de apoyos a la comercialización de productos, el impacto es brutal, al pasar de 6 mil 700 millones de pesos a 129 millones de pesos, una reducción que afectará a miles de productores en diferentes entidades de la República.

En otro rubro como la sanidad e inocuidad, donde se tiene una gran oportunidad de aprovechar la ventaja competitiva para la exportación de productores del campo, el impacto presupuestal tendrá serias repercusiones a la baja en la generación de divisas.

Agregaron los quejosos que en otros sectores como el de la concurrencia, la afectación es del cien por ciento, ya que no se está presupuestado un solo peso para las entidades federativas, no obstante, que el programa ha sido catalogado por la Coneval como exitoso en beneficio del combate a la desigualdad y a la pobreza en el sector rural de nuestro país.

Otro aspecto que preocupó a los Secretarios de Desarrollo Rural del las citadas entidades, fue la falta de financiamiento del seguro agrícola para los desastres catastróficos, amén de experiencias como la sequía que han tenido los agricultores de Veracruz, Tamaulipas y Durango; o los efectos por el paso de los huracanes en Jalisco, Colima y Nayarit, los cuales no podrán ser remediados por falta de asignación presupuestal en la propuesta del gobierno federal.

El Secretario de Desarrollo Rural del estado de Querétaro, Carlos Dobler, expresó su preocupación por que en el campo mexicano se encuentra el 20 por ciento de la población dedicada a producir alimentos, y el 80 por ciento de la población nacional depende de ellos para su consumo de alimentos.

Al menos, precisó, en los últimos quince años se hizo todo un andamiaje que permitió tener un campo competitivo y es reconocido internacionalmente, de ahí la importancia de que se sigan apoyando los pequeños productores.

Por su parte, Luis Fernando Haro, Director General del Consejo Nacional Agropecuario señaló que no se trata de un tema de pequeños, medianos o grandes productores, sino de apoyar la producción de alimentos en nuestro país.

“La propuesta que hace el ejecutivo federal no va a lograr un rescate del campo, sino por lo contrario va a desmantelar la planta productiva nacional que tantos años nos ha costado para llegar a los niveles de crecimiento. Es un sector que ha estado creciendo más de lo que cualquiera de los otros sectores de la economía, el primer semestre de este año creció al 3. 6 por ciento cuando la economía solo lo hizo al .06 por ciento”, precisó.

Comentó que las exportaciones agroalimentarias tuvieron un nivel récord al mes de junio de este año, con más de 19 mil millones de dólares, teniendo el país un superávit que ya supera los 7 mil millones de dólares.

Luis Fernando Haro señaló que los programas que ha impulsado este gobierno, como “Producción para el Bienestar”, “Precio de Garantía”, “Crédito Ganadero a la Palabra” y el tema de fertilizantes, no tienen indicadores de que realmente vayan a elevar la productividad del campo mexicano.

“Por eso estamos aquí el día de hoy preocupados y confiados de que vamos a tener el apoyo de las diferentes fuerzas políticas de la Cámara de Diputados para poder conseguir y tener un presupuesto más digno para el sector agropecuario; si le apostamos al campo mexicano se darán resultados positivos y lograremos revertir la tendencia de la importación y lograr la tan anhelada autosuficiencia alimentaria”, finalizó.

Add Comment