
A manera de introducción a este tema tan interesante sobre los debates, quiero comentarles la razón que tuve para animarme a investigar lo que es un debate y sus características, aunque el estudio sobre el mismo trataré de hacerlo poco a poco, según vaya haciendo algunos análisis de los videos.
El debate entre el filósofo analítico y teólogo cristiano William Lane Craig (Estados Unidos, 1949) contra el filósofo inglés Antony Garrard Newton Flew (Reino Unido, 1923-2010) el cual puede verse por You Tube (Fuente Rincón Apologético, ahí mismo se aclara que el video fue tomado de la página: Ciencia, Filosofía y Teología), con el título: “¿Existe Dios?”; este debate entre estos dos grandes hombres conocedores cada uno de sus respectivos temas, han despertado en mí la curiosidad por saber lo que es un debate.
¿Debido a qué?
Bueno, comenzaré por referirme a William Craig.
William Craig inicia el debate leyendo sus argumentos los cuales, por cierto, creo que fueron varios y que su oponente Antony Flew lo va a señalar más adelante. Por otro lado, Craig es un hombre todavía muy joven al lado de Flew; es de voz fuerte y clara; se puede ver a un hombre inteligente y con sorprendente facilidad de análisis.
Domina perfectamente su tema el cual lo desarrolló paso a paso, considero yo que bajo una estructura bien organizada. Todo lo que dijo estuvo siempre con el tiempo a la medida; todo lo que escuchó de su oponente lo estuvo analizando y rebatiendo.
Ahora vamos con Antony Flew.
El señor Antony Flew es un hombre cansado por los años, le calculo que para el día del debate andaba llegando a los ochenta. La voz se le escuchaba un poco pausada, aunque en varias ocasiones levantó el volumen por la misma razón de darle énfasis a sus argumentos. Entre otras cosas, como que se cansaba de estar de pie.
El señor Flew relativamente, habló poco. De los argumentos a rebatir del señor William Craig, y como el señor Flew expresó, no le iba a alcanzar el tiempo para responder a todos.
Lo que he dicho hasta aquí son cuestiones generales de lo que pude ver en el video, al mismo tiempo quiero aprovechar para hacer un comentario a manera de reflexión.
El señor William Craig me hizo ver algo tan interesante al momento de desarrollar su participación: un orden; es decir, me hizo notar que había una estructura en su escrito. También me hizo pensar en cómo se pueden aportar argumentos partiendo de un razonamiento lógico, más o menos en el sentido de que nada está hecho por casualidad, tuvo que haber una causa; tuvo que haber un creador.
Las reflexiones de Craig me sorprendieron, me gustaron; el señor Craig me estimuló el pensamiento. Fue una forma diferente y no usual de decir que Dios existe.
Tal vez no hubiera llegado hasta aquí, pensando en analizar debates, sino fuera porque también el pensamiento y los argumentos del señor Antony Flew me hicieron ver lo interesante que son los debates.
Al terminar el debate entre estos dos importantes hombres me formulé varias preguntas, entre esas:
1.- ¿Se pueden aportar varios argumentos?
2.- ¿Hasta cuántos argumentos se pueden ofrecer?
3.- ¿Por qué poner dos ponentes con una diferencia de edad muy notable?
4.- En todo caso, ¿la edad es o no un obstáculo para debatir?
5.- ¿Se pueden aportar varios argumentos aunque éstos no se discutan nunca?
6.- ¿Se pueden aportar dos argumentos para todo el debate?
7.- ¿Una persona cansada por la edad no estaría mejor que debatiera sentado, en lugar de presentarlo de pie?
¿Pero qué es un debate?
Lo veremos más adelante.