VIOLENCIA EN PROCESO ELECTORAL ALCANZÓ A MARIO DELGADO, DICE

Desde la Calle

Líder morenista denunció que fue amenazado con armas largas en Tamaulipas. gobernador tamaulipeco lo desmiente

Nezahualcóyotl, Méx.- A ocho días de realizarse las elecciones mas importantes de  México, la violencia se ha hecho presente en  el proceso electoral. 

El domingo seis de junio se efectuarán los comicios para renovar la Cámara de Diputados (500 legisladores federales); gubernaturas de 15 estados; 30 legislaturas estatales; mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.

De acuerdo a información de ADN40 las elecciones 2021 se perfilan como las segundas más violentas de la historia de nuestro país. Señala que suman 88 los políticos y candidatos asesinados desde el 7 de septiembre del año pasado, es decir prácticamente uno cada tercer día en lo que va de las elecciones 2021

El informe de violencia política en México 2021, de la consultora Etellekt reporta que 34 de los 88 políticos asesinados eran aspirantes y candidatos a puestos de elección popular en estas elecciones 2021.

Dice que de los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 pretendían competir por puestos del ámbito municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas), de estos el 89% eran personas opositoras a los alcaldes que gobiernan en los municipios que buscaban gobernar o representar.

Señala que los tres candidatos asesinados en mayo, pertenecían a Movimiento Ciudadano, en materia de género, de las 88 personas políticas asesinadas, 14 eran mujeres, de los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 7 eran mujeres.

Indica que él mayor número de asesinatos se concentra en 16 de los 32 estados del país y en 32 municipios; los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, concentran 39 de los 88 asesinatos, el 17% a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y el resto de otros partidos.

En total, señala, se han registrado al menos 476 agresiones contra políticos, que incluyen homicidios, amenazas, robos o secuestros y se contabilizan 443 víctimas.

En Veracruz, indica, se registra el mayor número de agresiones con 45 víctimas, seguido de guerrero con 23, Oaxaca con 20 y Michoacán con 20.

Ante la difusión de esa información en los medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera del 27 de mayo declaró: «Y también los medios de información -no todos, desde luego- con el afán de enrarecer el ambiente -antes le llamaban sensacionalismo, así se le llamaba, ahora es amarillismo- entonces, la nota roja adquiere un papel relevante en los medios. Entonces, como hay ahora una polarización política obvia, porque se agrupó todo el conservadurismo en contra de nuestro proyecto y los medios han tomado partido, pues todo esto se magnifica. Es normal, es un asunto de la temporada».

Hizo un llamado para «que no haya violencia, que se respete la vida, que no hay nada más importante que la vida, es el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida; lo material pasa a segundo, a tercer plano».

Agregó: «Bueno, hay un plan de protección a los candidatos, ya se dio a conocer aquí. Están participando autoridades estatales, el gobierno federal, en todo el país hay protección a los candidatos, va a seguir habiendo apoyo».

Este 28 de mayo, Mario Delgado, dirigente nacional del Movimiento Nacional de Regeneración (Morena) publicó un video en su página de Facebook, para denunciar que cuando realizaba una gira proselitista en el estado de Tamaulipas: «Nos detuvieron en Tamaulipas, apuntándonos con armas largas. Estamos bien, así la situación en este estado. Lamentamos la situación y la violencia».

Al respecto, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que los hechos de violencia, como lo sucedido con el dirigente de Morena no deben ser tolerados. Asimismo, hizo un llamado a continuar con la coordinación institucional de todos los niveles para lograr unas elecciones tranquilas.

Por su parte, el gobernador del Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se comunicó con la secretaria de Gobernación para informarle que de acuerdo con el reporte del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), se confirmó que no portaban armas las personas que viajaban en la unidad que detuvo al presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Añadió que pidió al morenista interponer la denuncia federal o local por los hechos ocurridos, reporta El Financiero.

Incluso, la revista Proceso informa que policías de fuerzas especiales que cuidaban a Mario Delgado en su gira por Tamaulipas, desmintieron que el dirigente de Morena y su equipo fueran detenidos por hombres armados. Según versión de los elementos, los hombres que se emparejaron al vehículo donde viajaba Delgado y comitiva, eran seguidores de Leticia Sánchez Guillermo, diputada local de Morena, para «lanzar consignas» contra el líder de Morena.

Add Comment