Por OLEP
El pasado 23 de octubre el director de la
industria de administradoras de fondos para el retiro (Afores) pidió respetar
el Estado de Derecho en el país, así como proyectos productivos donde invertir
y empresas a las cuales financiar.
Nomás faltó que pidieran su nieve de limón.
Estos sin vergüenzas en verdad tienen la cara
dura, así que en estas líneas expondremos la trampa de las afores y cómo los
empresarios quieren ganar ganar a costa de los ahorros de los trabajadores.
A raíz de las reformas neoliberales desde 1993,
de las reformas a la Constitución y a las leyes del IMSS y del ISSSTE, el
trabajador sufrió graves retrocesos en cuanto a seguridad social, con el
argumento de que hubo un cambio demográfico y era insostenible pagar pensiones
a los adultos mayores en 1997, Ernesto Zedillo privatizó el sistema de
pensiones y los ahorros de los trabajadores pasaron a manos de privados quienes
invierten el dinero de los trabajadores en empresas privadas y bonos del gobierno,
generando ganancias para los privados y pérdidas para los trabajadores, ya que
reciben una tasa de rendimiento muy baja, mientras que las instituciones
financieras se benefician de las altas comisiones que cobran: que en nuestro
país son de las más altas del mundo por administrar los ahorros.
Además los trabajadores están expuestos a los
riesgos del mercado financiero, ya que las Afores invierten sus fondos en
instrumentos especulativos y volátiles. La falta de transparencia en los cobros
de comisiones y la poca información accesible para los trabajadores sobre el
manejo de sus ahorros, son un medio para ocultar el verdadero despojo al
patrimonio del trabajador. Los recursos de los trabajadores se han utilizan
para apoyar a compañías de gestión de inversión global como Black Rock, empresa
estadounidense involucrada en prácticas monopólicas y en el financiamiento de
dictaduras que han cometido crímenes de lesa humanidad.
De acuerdo con datos de la Consar, en 2015 se
destinaron 123 mil 402 millones de pesos a inversiones en Certificados de
Capital de Desarrollo (CKD) y 42 mil 335 millones de pesos en Fideicomisos de
Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS), instrumentos financieros operados con
fondos privados. Los ahorros de los trabajadores sirvieron ¡para respaldar el
24.9 por ciento de la deuda privada de largo plazo! Ese es el verdadero estado
de derecho que piden, despojarnos de nuestro patrimonio sin ninguna traba, que
dejemos que jueguen con nuestro dinero y si hay ganancias sean para las
empresas privadas y si hay perdidas sean los trabajadores quiénes las sufran.
Con las Afores, tener una pensión digna es
prácticamente imposible y para muestra el siguiente dato, si usted aspira a una
pensión de 15 mil mensuales, deberá tener en su cuenta de Afore de 2.5 millones
a 2.6 millones de pesos, lo cual es prácticamente imposible para la mayoría,
pero si la Afore le da a ganar una suma tan baja que ni siquiera alcance para
cubrir un sueldo mínimo, el gobierno tendrá que aportar dinero para que el
trabajador tenga asegurado el salario mínimo.
Entonces la pregunta es ¿Qué ganamos los
trabajadores con que privados manejen nuestros ahorros?
Nosotros como organización de lucha por le
emancipación popular, tenemos una propuesta concreta para detener este atraco a
los ahorros de los trabajadores.
Exigimos la abrogación de las leyes del IMSS e
ISSSTE en materia de pensiones.
Garantizar la pensión digna a un mínimo de 24,534
pesos mensuales para todo el pueblo después de 26 años en activo y que ésta
aumente según la inflación.
Eliminación de las Afores, regresando íntegramente todo lo acumulado al trabajador.
إرسال تعليق