Inicialmente quería ser pintor, luego periodista, pero al final se impuso su vocación como cineasta
Por Martin Flores
San Luis Potosí, SLP.- Con una filmografía de
aproximadamente una veintena de cortometrajes, el cineasta y comunicólogo
Carlos Muñoz ha cimentado su carrera en diversos ámbitos del medio audiovisual
como cineasta, director y fotógrafo, generando proyectos que han sido
merecedores de premios y reconocimientos, permitiendo así su proyección a nivel
internacional.
Cuenta en entrevista que su primer deseo
vocacional fue ser pintor, pero nunca tomó clases, sin embargo, estuvo muy
apegado a la literatura por recomendación de su papá, que tenía un amplio
acervo; también el cine fue un gran compañero gracias a las tecnologías de los
videocasetes, en aquel entonces en formato VHS, “así que entre la lectura por
recomendaciones de mi papá y el cine en video, fue como me fui formando,
despertándose también, en algún episodio de mi vida, el deseo de ser
periodista”.
Pero los tiempos y la carrera de Comunicación por
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (1995-1999) “que era lo que más se
apegaba a lo que quería en muchos sentidos” le fueron guiando para hacer
realidad un sueño que nació cuando era un adolescente e hizo sus pininos con
cámaras de video.
Ya convencido de ser cineasta, Carlos ingresó al
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional
Autónoma de México (2002-2009), y se tituló con su tesis fílmica Nación Apache,
con la que ganó el Audence Award, en el Festival de Beijing FIL Academy.
Esta también formó parte de la selección oficial
del Festival de San Sebastián, y aunque le antecedieron Elle Mental (2007),
Muñecón (2007), La Purísima (Imcine 2008), Nación Apache es la que le abre el
camino a nivel internacional.
“Nación apache es el filme que mejor me
representa como persona y como profesional porque tuve total libertad en los
temas, además fue un proyecto que nadie quiso apoyar, sin embargo, llegó muy lejos
cuando se dio a conocer. Puedo decir que muchas cosas se juntaron en este
proyecto por lo que surgió la magia. Por eso es tan importante y representa
tanto para mí”, precisó el artista.
Así es como Carlos Muñoz, especializado en
dirección y guionismo, teje su historia desde su infancia dando vida a sus
sueños y, con el paso del tiempo, también traza una amplia trayectoria dentro
de la fotografía, participando en diferentes filmes, publicidad, proyectos
editoriales y personales, además de su destacado trabajo dentro de la
dirección.
En este abanico profesional que se fue
extendiendo, Carlos cuenta que también ha tenido diversos proyectos en
televisión, como editor, director en series de ficción, y director y
cinefotógrafo en programas unitarios y series documentales.
Actualmente escribe el guion para su ópera prima
de ficción. “Es un guion que me gusta y divierte mucho, es algo muy personal y
con el que debo tener paciencia para que también se manifieste la magia, porque
hay muchas cosas que de repente llegan, no te explicas cómo, pero llegan y ahí
el tema es ser paciente, no soltar, no dejar”.
Se trata de un largometraje que se centra en una
comedia romántica vista desde las emociones masculinas, “creo que es un tema
que falta tocarse mucho en el cine en general y hace falta decir lo que hay en
los sentimientos de los hombres”.
Respecto a sus proyectos y trabajos futuros,
Carlos Muñoz señala que trabaja como director / fotógrafo para proyectos
publicitarios, editoriales, videos musicales y de cine independiente.
“Creo fervientemente que hay una cosa que no va a cambiar nunca y es la necesidad de los seres humanos de contar sus historias, de meternos a través de las experiencias de otras personas. En la medida que alguien tenga la capacidad de contar una historia, lo único que cambiará serán las plataformas y la forma tecnológica de hacerlo. Mientras haya imaginación seguiré siendo paciente y esperando que surja la magia”.
إرسال تعليق