México podría superar a
Brasil en ese delito
Por Nataly Rivas
Ciudad de México.- El Pleno de la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión, durante la sesión pasada, guardó un minuto de silencio en
memoria de la activista trans, Samantha Gómez Fonseca.
Desde su curul, la diputada María Clemente
García Moreno (Morena) solicitó un minuto de silencio en memoria de la
activista que “fue cruelmente asesinada” a los 37 años de edad, quien, dijo,
“se ha vuelto una estadística más de la violencia que vivimos las mujeres trans
en México y en toda América Latina”.
Mencionó que según la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos el promedio de vida de una mujer trans es de 35 años.
Subrayó que en el transcurso de 2024 van cinco asesinatos de mujeres trans. “Si
a este ritmo vamos a ir, México podría convertirse en el primer lugar que
ocuparíamos, solamente después de Brasil”, advirtió.
Por ello, solicitó un minuto de silencio para
Samantha Fonseca para honrar su memoria, y quien también era militante del
grupo parlamentario de Morena.
La presidenta de la Mesa Directiva de la
Comisión Permanente, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), concedió el minuto
de silencio en memoria de la activista.
Cabe
recordar que la activista trans Samantha Gómez Fonseca fue asesinada el 14 de
enero, al salir de una visita en el reclusorio sur de Ciudad de México.
La
defensora de derechos humanos, de 37 años, recibió varios disparos cuando estaba
montada en un coche. Los primeros reportes apuntan a que Gómez tomó un taxi por
aplicación nada más salir de la prisión y cuando el vehículo llegó a un tope,
un agresor con arma de fuego la atacó a través de la ventanilla.
Samantha
Fonseca, que fue aspirante al Senado por Morena y que en octubre recibió la
medalla al mérito de los defensores de derechos humanos, había convocado para el
lunes 15 de enero, a una concentración por la dignidad trans. Fue su última
publicación.
La
Fiscalía de Ciudad de México ha informado que se ha abierto una carpeta de
investigación bajo el protocolo de feminicidio.
El ataque se produjo en la colonia Santiago Tepalcaltlapan, de la alcaldía Xochimilco. Todavía no hay detenidos ni la dependencia capitalina ha detallado las posibles causas del crimen. Luévano ha catalogado el asesinato como producto del odio hacia la comunidad trans.
إرسال تعليق