Cualquiera podrá ser deportado sin proceso judicial o encarcelado hasta 20 años si es reincidente
Por
José Dueñas
Ciudad de México.- Integrantes del Grupo
Parlamentario del PT en el Senado de la República manifestaron su rechazo a la
Ley SB4 aprobada en Texas en diciembre de 2023 y próxima a entrar en vigor en
marzo de este año, ya que, advirtieron, “constituye un grave peligro para las
personas migrantes” al endurecer el trato que les darían las autoridades de esa
entidad de los Estados Unidos.
La SB4 “es una de las leyes antiinmigrantes más
estrictas en la historia estadounidense”, señalaron los legisladores, pues
permitiría a las autoridades abordar a cualquier persona para verificar su situación
migratoria, quien podría ser detenida y expulsada de la Unión Americana sin un
proceso judicial de por medio en caso de no contar con documentos, además de
que se podría castigar hasta con 20 años de prisión a reincidentes.
Las y los senadores del PT expresaron su
preocupación por la nueva norma, pues también pondría en peligro a una gran
parte de la población hispana de Texas, que ha aumentado significativamente en
los últimos 20 años y actualmente representa al 40.2 por ciento de los
habitantes del estado, ya que podría ser discriminada tan sólo por su fisonomía
y color de piel.
Ante la próxima entrada en vigor de la Ley SB4, las
y los senadores promueven en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para
solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que fortalezca la
protección, asesoría y acompañamiento a migrantes mexicanos a través de todos
sus consulados en el territorio de Texas.
También plantean que la SRE mantenga un diálogo
constante con asociaciones de mexicanos en Texas para atender sus necesidades,
brindarles asesoría y apoyarlos en caso de emergencia, además de que fortalezca
las acciones para informar a la comunidad migrante de origen mexicano sobre sus
derechos, teléfonos de asistencia inmediata y servicios que ofrecen las
representaciones de México en los Estados Unidos.
La propuesta fue suscrita por las senadoras
Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Martha Cecilia
Márquez Alvarado, así como por el senador Joel Padilla Peña, quienes
enfatizaron que el mismo Departamento de Justicia de los Estados Unidos
presentó este 3 de enero una demanda en contra del estado de Texas para
impugnar la nueva ley migratoria, que criminaliza la entrada de personas desde
México.
Defensores de derechos humanos encabezados por la
Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), además,
han alzado la voz y presentaron una demanda ante una corte federal en Austin,
alegando que la legislación, impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott,
“socava la autoridad federal sobre disposiciones migratorias”.
Las leyes antiinmigrantes que violan flagrantemente
los derechos humanos de las personas, coinciden las y los senadores, son
nocivas para las sociedades democráticas, pues fomentan y normalizan expresiones
de intolerancia y odio hacia grupos poblacionales en situación de
vulnerabilidad, además de constituir estructuras institucionales “perversas”
para legalizar actos de discriminación hacia grupos étnicos, comunidades y
minorías.
“Es por ello necesario expresar nuestro repudio,
combatir su existencia y utilizar todos los medios necesarios para proteger a
nuestros connacionales”, concluyeron.
إرسال تعليق