La influencia de las empresas en la toma de decisiones nacionales y globales significa que se están sacrificando los derechos humanos de la mayoría en aras de los beneficios de una minoría poderosa
Por Nataly Rivas
Londres, Inglaterra.- En
respuesta al informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de
la Unión Europea que confirma que 2023 fue el año más caluroso registrado, Ann
Harrison, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional,
ha declarado:
“Este alarmante récord muestra que el calentamiento
del clima global se acelera rápidamente, con consecuencias aún más graves para
los derechos humanos. Con los niveles más altos registrados de gases de efecto
invernadero en la atmósfera, cada vez es más evidente que hemos entrado en una
era profundamente preocupante de inestabilidad climática”.
Asimismo, la activista aseguró que este
calentamiento está empeorando las olas de calor y las sequías, aumentando los
incendios forestales, intensificando las lluvias y generando tormentas más
violentas, todo lo cual puede tener un efecto devastador en el medioambiente,
la biodiversidad y los grupos de población marginados.
“Ocho años después de la firma del acuerdo de París
sobre el cambio climático, el aumento de 1,5 ºC en las temperaturas globales
este siglo que se incorporó como margen frente a los peores efectos del cambio
climático está prácticamente agotado”, expresó.
Luego
de lo cual consideró que los gobiernos deben apoyar con urgencia una transición
equitativa a las energías renovables, “pero con demasiada frecuencia deciden
violar o suavizar compromisos anteriores sobre el clima y eludir sus
responsabilidades en materia de derechos humanos. La influencia de las empresas
en la toma de decisiones nacionales y globales significa que se están
sacrificando los derechos humanos de la mayoría en aras de los beneficios de
una minoría poderosa”.
También
destacó que los pueblos indígenas, que son habitualmente excelentes
administradores del medioambiente, suelen verse afectados de forma
desproporcionada por el cambio climático y la explotación de recursos
energéticos, pues gran parte de los combustibles fósiles que quedan en el
planeta están bajo sus tierras ancestrales.
Así,
es que propuso que la sociedad civil, gobiernos dispuestos, organizaciones
multilaterales, especialistas en ciencias y activistas climáticos deben usar
toda una serie de herramientas para romper el férreo control de los
combustibles fósiles y poner fin a su financiación y uso.”
Información complementaria
El
informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus muestra
que la temperatura media mundial en 2023 alcanzó el récord de 14,98 ºC, es
decir, 1,48 ºC más que los niveles preindustriales. Aunque sus registros se
remontan a 1850, los científicos de Copernicus sospechan que 2023 fue el
periodo de 12 meses más caluroso de los últimos 100.000 años. Copernicus es el
componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión
Europea.
Se espera que el efecto de El Niño, que se cree que ha exacerbado el calentamiento en 2023, dure hasta entrado 2024. La crisis climática amenaza el derecho universal a un medioambiente limpio, saludable y sostenible, así como muchos otros derechos, como los relativos a la vida, a la salud, y a una vivienda y un nivel de vida adecuados.
Publicar un comentario