Pide
a varias dependencias que se otorgue un subsidio a la gasolina que usan los
pescadores ribereños
Por
José Dueñas
Ciudad de México.- La senadora Cecilia Margarita Sánchez
García pidió a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura y
Desarrollo Rural, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, que
otorguen subsidios a la gasolina para los pescadores ribereños de su natal
Campeche.
En un punto de acuerdo, la legisladora afirmó que
este tipo de estímulos son necesarios debido a que el alza en los precios del
combustible afecta a este sector productivo; incluso, algunos de los pescadores
artesanales han dejado sus embarcaciones, pues la actividad no les resulta
redituable.
La legisladora explicó que las personas que se
dedican a esta actividad en Campeche se enfrentan a restricciones de las zonas
de pesca por parte de Petróleos Mexicanos, que mantiene un cerco de exclusión
en el perímetro que abarca las plataformas de la “Sonda de Campeche”, lo que
limita el acceso a los recursos pesqueros.
Además, este sector enfrenta el cierre de los
puertos marítimos por los fenómenos meteorológicos, así como la falta de
infraestructura portuaria, equipamiento y capacitación, factores que dificultan
el desarrollo de la pesca comercial ribereña y reducen su competitividad.
A todo ello, continuó Sánchez García, se suma la
contaminación y el deterioro ecológico, que disminuye la disponibilidad y la
calidad de las especies pesqueras.
En ese contexto, la senadora subrayó que la poca demanda y los precios bajos del pescado en el mercado nacional reducen los ingresos y el bienestar de los pescadores, por lo que, de no actuar de forma inmediata, este perecerá y generará afectaciones a miles de familias que dependen de esta noble actividad.
La senadora recordó que, a pesar de que existen
programas como “Bienpesca”, con el que se pretende impulsar la producción de
pequeños pescadores y acuicultores, no es suficiente, ya que, a pesar de que es
de cobertura nacional sólo se atiende “preferentemente a las regiones
geográficas estratégicas con mayor necesidad y alto potencial productivo, dando
prioridad a las entidades con mayor rezago”.
Sánchez García explicó que la pesca ribereña se desarrolla en embarcaciones de hasta 12 metros de longitud como canoas, lanchas y pangas, que pueden ser de madera, fibra de vidrio o aluminio, con o sin motores fuera de borda para su propulsión.
Publicar un comentario